Augusto Comte es el máximo representante de la escuela positivista. Este pensador mediante una mirada sistemática realizó un planteamiento en el que definió la sociología. Comte se encontraba en el momento histórico en el que la ciencia positiva gozaba del más alto estatus. De este modo él comenzó a buscar la forma de darle ese mismo nivel a los estudios sociales. Para ello, según este filósofo, es necesario acabar con las especulaciones metafísicas y realizar un estudio en su conjunto del espíritu humano. El espíritu humano es la RAZÓN, y dicha razón permite hacer análisis. ¿Pero que es lo que se analiza? Se analizan los hechos. Estos hechos se estudian mediante la observación, la comparación y la experimentación.
Se puede comprender el desarrollo del espíritu humano mediante tres estados por los cuales ha pasado. El primero es el estado teológico en el cual el hombre es completamente sumiso a la naturaleza. El segundo es el metafísico y en este el hombre se rige mediante la mitología, el politeísmo o el monoteísmo. Por último el tercer estado es el del espíritu positivo en el cual el ser humano comprende las leyes por medio de la ciencia. La observación, según Comte, es el método y es la base sólida de los conocimientos.