Un ejercicio de introducción a la comprensión de la Sociedad de la Información puede iniciarse preguntando que se entiende por información, ¿que es información? En este punto seguramente la mayoría de personas pensaran en ideas relacionadas con computadores, celulares, internet o medios masivos de comunicación. Otro punto de vista sobre la información puede llevar a pensar en datos y transmisión de datos por diversos medios. Sin embargo, el concepto de información, y particularmente en su relación con la sociedad, puede llevarse a un nivel mucho mas general.
El concepto de información se aplica para todos los tiempos y para todas las épocas en la prehistoria la historia de la humanidad. La información ha estado presente desde el principio del ser humano y seguramente desde antes de su existencia. Por lo tanto, podemos hacer el ejercicio de romper los prejuicios y las nociones que tenemos sobre la información y pensar en una definición de carácter mucho más general:
"Información es todo aquello que se da a los sentidos"
La información es todo aquello que se nos da por medio de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oido. En este sentido tenemos una definición bastante acertada que nos permite aproximarnos al estudio de la sociedad y pensar cómo en un tiempo, en una cultura con unas características especificas se recibe y se interpreta la información.
Para continuar con esta idea de una definición muy básica, la información fue necesaria e indispensable en los primeros grupos de humanos aún antes de que legaran a conformar sociedades. En realidad, la palabra sociedad hace referencia a un tipo de organización social bastante complejo. Por lo tanto, la comunidad es un modo de organización mucho más simple y las primeras comunidades también necesitaron de la información no solamente para su subsistencia sino como arte de su existencia.
Una vez llevada la definición de información a su forma más básica continuaremos cono un ejercicio a partir de una obra clásica del cine titulada "En busca del fuego"

